“El arte no solo se expone, se comparte”, nace el nuevo espacio de Gabriel Suárez en UMusic Hotel Madrid

Gabriel Suárez, fundador de Lucha de Gigantes, da un nuevo paso en su particular revolución artística con la apertura de Gabriel Suárez Art Space, ubicado en el UMusic Hotel Madrid, el epicentro donde música, arte y cultura se encuentran en pleno corazón de la ciudad. No es una galería más. Es un punto de encuentro donde el arte se vive, se conversa y se comparte. Un espacio que derriba muros —literales y simbólicos— para volver a unir al arte con la gente.

Después de tres años liderando Lucha de Gigantes —el colectivo que ha reunido a artistas figurativos de enorme talento con guiños a la cultura popular—, Suárez sintió la necesidad de ir más allá. Lo que comenzó como un proyecto itinerante, con exposiciones en espacios tan diversos como la Casa de México o Estampa, se asienta ahora en un escenario permanente que redefine la forma de exponer. El nuevo Art Space nace como respuesta a un mal común: el arte se había vuelto distante, demasiado silencioso, más preocupado por la forma que por el alma.

“No quería una galería al uso”, explica Suárez. “Quería un espacio donde los artistas pudieran mostrar su viaje, no solo su obra. Donde una copa de vino, una charla o una mirada se convirtieran en parte de la experiencia artística”. “El arte no es llegar, es avanzar. No es el cuadro colgado, es lo que le sucede al artista mientras lo pinta”, concluye.

Un refugio con alma en el UMusic Hotel Madrid

El UMusic Hotel Madrid, sede del nuevo Art Space, se convierte así en el escenario perfecto para esta propuesta que fusiona arte, diseño, música, vino, viajes y coches icónicos. Suárez lo define como “un lugar donde el arte deja de ser observación para convertirse en diálogo”. El visitante no entra solo a mirar: entra a formar parte de una conversación sensorial y emocional.

Video Recomendado

Esa visión compartida ha atraído a marcas como Alhambra, Porsche o Silbon, que acompañan esta apertura no como patrocinadores, sino como aliados creativos. “Nos une la precisión, el detalle y la pasión por crear con propósito. Ellos no solo aportan presencia, aportan relato”, afirma Suárez.

El concepto central de Gabriel Suárez Art Space es “el viaje”: entendido como transformación. Cada exposición contará ese tránsito emocional del artista, no solo a través de sus obras finales, sino también mediante bocetos, diarios, objetos o imágenes que den testimonio de su proceso creativo. “El arte no es llegar, es avanzar. No es el cuadro colgado, es lo que pasa mientras lo pintas”, resume Suárez.

Fundada en 2021, Lucha de Gigantes ha irrumpido en el panorama artístico español uniendo cultura popular y figuración contemporánea. En solo tres años, ha colaborado con Disney, Mattel, MGM o Forbes Art Covers, y ha conseguido algo que pocas galerías logran: acercar el arte a una nueva generación de coleccionistas. Su esencia siempre fue clara: hacer del arte una fiesta, un diálogo, una experiencia. El Art Space no solo continúa esa misión: la encarna.

La apertura de Gabriel Suárez Art Space en el UMusic Hotel Madrid no es un simple estreno, sino una declaración de intenciones. En un momento en que el mercado del arte parece dominado por la especulación y el ruido, Suárez apuesta por la emoción, la cercanía y la verdad. “Cuando el arte se volvió distante, nosotros decidimos abrir la puerta”, afirma. “Este espacio es eso: una invitación. A entrar, a mirar, a sentir, a formar parte.”

El estreno llega de la mano del artista francés Clément Poplineau, cuya pintura figurativa, influenciada por el Renacimiento y el Barroco, retrata la periferia urbana con dignidad y fuerza. Una elección que refleja el ADN del proyecto: elevar lo cotidiano, cuestionar lo establecido y reconciliar la belleza con la realidad.

Con este lanzamiento, Suárez consolida una trayectoria que une arte, comunicación y visión empresarial. Su Art Space no pretende competir con las galerías tradicionales, sino ofrecer algo que muchas han perdido: presencia, emoción y comunidad. Porque, en sus palabras, “el arte no solo se expone, se comparte.”