Dante Spinetta: el funkster argentino regresa a España
Dante Spinetta. Foto Mica Bianchi.

Los fans europeos de Illya Kuriaki and the Valderramas y de los proyectos musicales de sus integrantes en solitario, se preparan para recibir a uno de los artistas más influyentes y versátiles de Latinoamérica. Dante Spinetta, pionero del funk en español y figura clave de la innovación sonora del pop argentino, llegará en noviembre a Madrid, Valencia, Málaga, Mallorca y Barcelona para presentar su sexto álbum de estudio, su propuesta más madura, a pocas semanas de su lanzamiento.

El anuncio llega en un momento decisivo para el músico argentino. Con más de 30 años de trayectoria, un Latin Grammy como solista, cuatro Premios Gardel y un reciente regreso histórico con Illya Kuryaki & The Valderramas bajo el espectáculo Por una noche, Dante demuestra que su carrera no se detiene, sino que se reinventa.

Vale decir que esta gira española será su última parada antes de estrenar el nuevo trabajo discográfico que ya anticipó con Starlight, lanzado en febrero de 2025, plagado de influencias Paisley Park, a lo Prince y sus tiempos junto a los integrantes de Mazarati. En este sentido, en conversación con Forbes, Spinetta dice “Starlight es el primer adelanto del álbum, es uno de los momentos más positivos, pero no define su sonido. Siento que es una especie de mezcla entre Puñal y Mesa Dulce. Es un disco bastante intenso, (y en el tracklist) hay otras partes donde se busca la reflexión, o meterse con cosas capaz más incómodas como el dolor o el desamor, pero todo siempre hacia el lado de la luz. Es difícil explicar la música en palabras. Me gusta más que la música hable por sí sola. Pero este disco creo que es el mejor trabajo que hice”.

Agrega además que “el disco está compuesto y producido por mí, al igual que el anterior. Y es un disco que me pidió mucho, me pidió mucha ‘sangre’ en el sentido de muchas horas, mucha cabeza. Cuando iba por la mitad de camino o un poco más de la producción, inclusive, me di cuenta que estaban apareciendo unos colores nuevos entre los temas. Es como que floreció un disco adentro del disco”.

Video Recomendado

En la misma línea añade, “terminé grabando un montón de música que quedó increíble. Y bueno, el álbum que elegí para salir ahora creo que es como el fiel reflejo del momento que me encuentro artísticamente. Es un disco que tiene un poco, de casi todo lo que más me gusta en la música, no sé si todo, capaz me quedó algo afuera, pero es un disco como que abre también un paréntesis nuevo también en la carrera y ahonda aún más en mi música y también en mi flash como productor también”

Vale decir que Dante Spinetta comenzó su carrera a los 14 años, cuando fundó junto a Emmanuel Horvilleur el dúo Illya Kuryaki and the Valderramas, referente de los años noventa y dos mil, con siete álbumes, discos de oro y platino, y giras internacionales. Tras su separación en 2001, Spinetta se consolidó como solista con Elevado (2002), un debut que dejó clara su búsqueda por expandir los límites del hip hop y el soul.

Siguieron El Apagón (2007), donde incorporó elementos de reguetón al rap, y Pirámide (2010), marcado por un sonido más electrónico. Con Puñal (2017) mostró un costado íntimo y experimental, hasta llegar a Mesa Dulce (2022), un álbum bisagra que lo llevó a ganar el Latin Grammy a “Mejor Canción Alternativa” por El lado oscuro del corazón. A partir de allí, proyectos como Damasco Sessions y su documental Por ahí voy a hacer músico reforzaron el carácter multidimensional de su obra.

España como plataforma

La gira en España no solo representa un reencuentro con sus seguidores europeos, sino también un movimiento estratégico. En un mercado dominado por la música urbana y el pop latino, Dante apuesta por un funk híbrido y sofisticado, donde conviven la herencia del soul afroamericano, la raíz argentina y un discurso contemporáneo.

“La banda que me acompaña en esta gira es la que me viene acompañando ya hace unos años, pero bueno, este año vamos con Mati Rada, que es el guitarrista original de la banda, un guitarrista ‘hiperfunkero’ y viajamos con la misma formación de la gira del año pasado (acompañado por Matías Méndez en bajo y Pablo González en batería). Vamos a ‘funkear’ y a rapear y a pasarla increíble. España nos voló la cabeza a todos y desde que nos fuimos juramos volver, hicimos todo lo posible, súper felices, y ahora toda la banda va a volver. Para mí España es un lugar donde me siento en casa, donde hay un montón de experiencias por vivir y también es una ciudad que me inspira mucho también”, cuenta.

En cuanto al show, confía que “voy a pasar por seguramente por muchas de mis etapas, inclusive por algunas canciones de Kuriaki también, por qué no? Todos los showcase que hice solistas en España fueron una fiesta y estos que se vienen ahora no van a ser la excepción”.

Las fechas son las siguientes: el 5 de noviembre abrirá en Madrid en el marco del Festival de Jazz, en la Sala Villanos; seguirá el 6 en Valencia (Sala Jerusalem), el 7 en Málaga (Sala Roka), el 9 en Mallorca (Sala Es Gremi) y el 10 cerrará en Barcelona en la icónica Sala Apolo. Cada ciudad será testigo de un show diseñado como anticipo de su sexto álbum y como consolidación de un sonido en expansión internacional.

Para la industria, el tour es una señal de cómo los artistas latinoamericanos han pasado de ser invitados de nicho a convertirse en protagonistas del circuito europeo. En Dante confluyen herencia y modernidad: un apellido que representa historia musical en Argentina y un presente que conecta con nuevas, y no tan nuevas, generaciones.

En definitiva, su gira por España es más que una serie de conciertos: es la validación de un proyecto artístico que convierte autenticidad en proyección global, y que confirma a Dante Spinetta como uno de los nombres imprescindibles de la música en español de los últimos tiempos.