LuxuryLab Global 2025 nos revela una nueva visión del lujo desde la CDMX
LuxuryLab

El Four Seasons Hotel Mexico City fue el escenario de la decimocuarta edición de LuxuryLab Global, el foro líder en inteligencia de mercado del sector lujo en América Latina. Bajo el tema “Elevated Luxury: Mindfulness Reimagined”, el encuentro reunió a más de 40 expertos internacionales en moda, turismo, diseño, gastronomía, bienestar y tecnología, reafirmando a México como epicentro de la conversación global sobre el futuro del lujo.

Un nuevo orden para el consumidor del lujo

La jornada, conducida por Aarón Díaz, giró en torno a la evolución del consumidor contemporáneo, que prioriza experiencias significativas, sostenibilidad y bienestar. Fflur Roberts, Global Luxury Goods VP de Euromonitor International, presentó “The New Order of the Luxury Consumer”, un análisis de tendencias respaldado por datos que mostró cómo la autenticidad y la conciencia social están moldeando la industria.

Abelardo Marcondes, CEO de LuxuryLab dio inicio a las actividades.

El programa incluyó ponencias y paneles que abordaron la transformación del lujo desde múltiples perspectivas: desde la movilidad automotriz enfocada en el bienestar hasta el turismo de experiencias con impacto positivo, pasando por el papel de la estética, la creatividad y la inteligencia artificial en la construcción de valor de marca.

Video Recomendado

Miradas globales sobre lujo, sostenibilidad y creatividad

Turismo: Harris Whitbeck, Ministro de Turismo de Guatemala, destacó al país como destino emergente en “Guatemala in its Essence”. Jennifer Viditz-Ward, de Aspen Snowmass, compartió tendencias clave para el turismo de lujo con autenticidad y propósito.

Automotriz: William Vélez y Ernesto Hernández, de Lincoln, dialogaron sobre la movilidad de lujo y la autoconexión en “Transforming the Automotive Industry through Self-Connection”.

Gastronomía: Raúl Vázquez y Colin Bedford ofrecieron “Elevating the Gastronomic Experience – Culinary Capitals”, un menú colaborativo que unió hospitalidad mexicana y californiana.

Bienestar y longevidad: El Dr. Rigoberto Arámburo presentó “Ageless Awakening: A New Vision of Wellness & Longevity”, mientras que el Dr. Mario Martínez habló sobre la percepción cultural del éxito y su efecto en la salud.

La diseñadora española Ágatha Ruiz de la Prada

Creatividad y moda: La diseñadora española Ágatha Ruiz de la Prada exploró el lujo como espacio de libertad creativa, y los hermanos Sofía y Mauricio Tcherassi compartieron su visión sobre el legado y la innovación en la moda latinoamericana.

Tecnología: Tony Ventura realizó una demostración en vivo sobre cómo la inteligencia artificial redefine la personalización en el sector lujo.

Consumo y experiencias: Andrés Araiza, de Santander, expuso sobre el valor de crear experiencias significativas, mientras que Roberta Isfer, de Visa, analizó las prioridades del viajero de alto perfil.

Reconocimiento al liderazgo indígena

Uno de los momentos más significativos de la jornada fue el homenaje a Eufrosina Cruz Mendoza, política indígena zapoteca y activista por la igualdad de género, quien recibió el LuxuryLab Award 2025 por su liderazgo y compromiso social.

Eufrosina Cruz Mendoza recibió el LuxuryLab Award 2025

En su intervención, Cruz Mendoza habló sobre resiliencia, diversidad y transformación social con la conferencia “The Power of Voice: Indigenous Leadership and Social Transformation”.

Una plataforma de referencia para la industria

LuxuryLab Global 2025 contó con la participación de figuras clave como Pauline Brown, ex presidenta de LVMH Norteamérica; Erica Valencia; Arap Bethke; Ceci de los Ríos; la cantante internacional Lola Ponce; y Andrea Legarreta como moderadora de paneles.

En esta edición, el foro consolidó su papel como un espacio de diálogo estratégico donde convergen negocios, innovación y cultura. La conversación no solo apuntó al presente de la industria, sino que proyectó cómo las marcas de lujo pueden responder a un consumidor cada vez más consciente y conectado con su entorno.