
Durante más de dos décadas, MUTEK México ha sido el punto de encuentro entre tecnología, arte y experimentación sonora. En su edición 21, el festival abre un nuevo capítulo: una experiencia más compacta en formato, pero expansiva en su alcance creativo, que consolida a la Ciudad de México como uno de los epicentros más vibrantes de la cultura digital contemporánea.

Del 7 al 12 de octubre, los asistentes podrán recorrer una programación que privilegia la calidad sobre la cantidad. Cada acto será una premiere nacional o global, una colaboración inédita o un performance comisionado especialmente para el festival. Locaciones como el Museo Anahuacalli, el Centro de Cultura Digital y otros espacios íntimos de la ciudad se transformarán en escenarios inmersivos donde el sonido, la luz y los públicos se entrelazan.

Este 2025, MUTEK MX no solo reafirma su liderazgo en la escena global de la creatividad digital, sino que también continúa con clásicos dentro de su programación como lo es la Ruta Gastronómica: un circuito de experiencias culinarias diseñadas para conectar a artistas, agentes culturales y público en torno a la comida. Restaurantes como Campobaja, Expendio de Maíz,El Tigre Silencioso, Bobo Café, Merotoro, Páramo o Taverna ofrecen un recorrido por la diversidad y sofisticación de la cocina mexicana contemporánea, mientras espacios como Loup Bar o Caimán se convierten en puntos de encuentro entre lo sonoro y lo sensorial.

Después de una edición 20ª, considerada maratónica y que celebró dos décadas de historia, MUTEK MX 21 se presenta con una nueva era en transición: más concentrado, profundo y conectado con su entorno. Una invitación a redescubrir cómo el arte digital y la música electrónica pueden seguir expandiendo los sentidos y generando comunidad, dentro y fuera de los escenarios.
Video Recomendado

Conoce todo sobre MUTEK MX en su Guía Esencial. Aún puedes adquirir boletos para los tres programas: A/Visions: Tomorrow Comes de Havest; Nocturne y Autechre