
Para los amantes del buen beber, pocos cócteles encapsulan tanta historia y carácter como el Negroni, el trago de herencia italiana que, con más de un siglo de existencia, no pierde vigencia. Este 2025, México se une, una vez más, a la celebración global de la Negroni Week, una iniciativa que rinde homenaje a este ícono de la coctelería.
Con más de 800 bares y restaurantes participantes a lo largo de la república mexicana, septiembre se proyecta como uno de los meses más memorables del año. Esta fiesta promete un sinfín de experiencias sensoriales, explosiones de creatividad detrás de la barra, un tributo al arte del aperitivo y, por supuesto, a degustar los mejores ejemplos de su clase, desde los clásicos hasta los más inesperados.
Todo esto, encabezado por el inconfundible color rojo rubí de Campari, el bitter italiano que conocemos por ser la esencia inconfundible de este trago.
Negroni Week: un compromiso
Desde 2013, ha evolucionado para convertirse en uno de los eventos más esperados en el mundo de la coctelería internacional. Restaurantes y bares de más de 80 países, incluidos México, así como los mejores bartenders, se dan cita para celebrar esta bebida.
Video Recomendado
Además, este evento promovido por Campari no solo es clave para preservar el legado del cóctel, sino que también reafirma su compromiso social con el mundo de la comida y bebida, pues también es un esfuerzo mundial para recaudar fondos para el movimiento global, Slow Food. Esta iniciativa promovida por comunidades locales y activistas que buscan fomentar el uso de alimentos y bebidas buenos para el consumidor, quienes los cultivan y el planeta.

Los eventos más importantes en septiembre alrededor del icónico trago serán:
- 1 de septiembre: Fiesta de inauguración dirigida a la industria, medios y amantes del buen beber para dar inicio a la iniciativa.
- Guest bartending: Durante varias fechas a lo largo del mes, se podrá disfrutar de experiencias en distintos centros de consumo como restaurantes y bares, donde reconocidos bartenders invitados compartirán sus mejores versiones de un Negroni.
- Eventos especiales, temáticos y activaciones: se impartirán talleres, cursos y masterclasses que invitan al público a aprender más sobre la historia, el mundo de la coctelería y las buenas prácticas responsables del consumo.
Excelencia italiana con más de un siglo de historia
Complejo y colmado de profundidad y carácter, el Negroni se remonta a 1919 en la ciudad italiana, Florencia. La historia más aceptada recuenta al conde Camilo Negroni, quien pidió una versión más fuerte del Americano; el bartender, Fosco Scarselli, sustituyó la soda por ginebra y decoró el cóctel con una rodaja de naranja en lugar de la piel de limón, creando una bebida que cambiaría el curso de la coctelería para siempre.
Desde ese momento no ha dejado de conquistar los mejores bares del mundo, de hecho, según el Cocktail Report 2025 de Drinks International, es el cóctel clásico más vendido del mundo por cuarto año consecutivo.

Este clásico indiscutible de la coctelería busca el balance en un trago, pues combina tres partes iguales de ginebra, vermut dulce y Campari, dando como resultado una bebida audaz, compleja y llena de matices que danzan en el paladar, cuyo sabor amargo es, indiscutiblemente, memorable. Así, este trago rojo se ha transformado en más que un cóctel: es un símbolo de estilo y herencia líquida.
No hay Negroni sin Campari
En el centro, y como médula de la preparación, está el Campari, un licor italiano amargo y de color rojo intenso, también conocido como un aperitivo bitter. Su elaboración, mediante la infusión de hasta 60 hierbas, plantas y frutas, se remonta a Milán en 1860, cuando Gaspare Campari lo creó y desde sus inicios estuvo destinado a convertirse en un símbolo de la cultura, artesanía y sofisticación italiana.
Con presencia en más de 190 países, Campari se ha consolidado como un elemento imprescindible en la coctelería mundial, pues sabemos que sin este, no hay Negroni.

Aunque su receta es sencilla, su versatilidad es notable: desde variantes con tequila, whisky, ron, o hasta el famoso Negroni Sbagliato, creado por accidente en Milán al mezclar prosecco en lugar de ginebra; un delicioso error.
Como una de las primeras activaciones y recibir al mes de septiembre, Campari llevó a cabo una masterclass en el restaurante bar de cocina creativa, Yagé, en la Ciudad de México, para aprender a preparar dos famosas versiones del cóctel. Estas son las recetas que se compartieron:
Negroni Oaxaca
Ingredientes:
- 30 ml de Campari
- 30 ml de mezcal
- 30 ml de Cinzano Vermouth Rosso
Elaboración:
- Verter todos los ingredientes en un vaso old fashion y mezclar con hielo
- Decorar con una rodaja o cáscara de naranja
Un cóctel que mezcla la tradición italiana con la herencia mexicana. El resultado es un trago elegante y ahumado.

El Americano
Ingredientes:
- 30 ml de Campari
- 30 ml de agua mineral
- 30 ml de Cinzano Vermouth Rosso
Elaboración:
- Verter todos los ingredientes en un vaso old fashion y mezclar con hielo
- Decorar con una rodaja o cáscara de naranja
Esta versión es menos intensa, pero igual de memorable.
Sé parte del legado del cóctel italiano más emblemático del mundo con Campari, desde México, en la Negroni Week 2025. Conoce toda la información, horarios y detalles de cada actividad en https://camparimx.com/negroniweek