
Por Manuel Grajales. Apapaxoa, más que una palabra de origen maya, es un concepto revelador que encarna la esencia más profunda de Xcaret. Ese espíritu ha sido trasladado a su propuesta de hospedaje frente a la Costa de la Riviera Maya, donde, junto a las serenas aguas del Caribe, el destino temático crea un auténtico “apapacho al alma”.
Más allá de un festival gastrocultural —que tendrá lugar del 26 al 31 de agosto de 2025—, se trata de una sinfonía de sabores que se despliega en todos sus restaurantes y en tres vibrantes experiencias hoteleras.
“Este año evolucionamos con uno de nuestros hoteles, Xcaret México, al sumar diez restaurantes y 900 habitaciones”, comparte Akis Neocleous, director de hoteles del parque, que también alberga Xcaret Arte y La Casa de la Playa.
Video Recomendado
En cada uno de estos espacios, la experiencia culinaria cobra un papel protagónico de la mano de chefs de renombre y restaurantes con estrellas Michelin.
La cocina mexicana brilla con excelencia en sus propuestas gourmet, celebrando lo mejor de una tradición ancestral y profundamente enriquecedora.
“Tenemos la responsabilidad de mostrar México con autenticidad, porque para muchos, su primer encuentro con el país sucede aquí, a través de nosotros.”
Akis Neocleous, director de Hoteles Xcaret.
Desde el reconocido chef Carlos Gaytán, quien por medio de Ha’, no sólo recuperó su estrella Michelin, sino que también fue galardonado con cinco diamantes AAA por el servicio que enmarca su propuesta de sabores mexicanos en un menú de degustación de nueve tiempos; hasta grandes nombres como Lula Martín del Campo (Azul Nogada), Roberto Solís (Chi), Paco Méndez (Encanta).

La suculenta oferta incluye conceptos que fusionan las tradiciones culinarias de México y Asia como Chino Poblano, comandado por el chef Jonatan Gómez Luna; o Tama-Mon y Tah-Xido, de Luis Arzapalo.
“Son en total 20 restaurantes desplegados en los tres hoteles y todos ellos, con excepción de los restaurantes con matices asiáticos, están altamente enfocados en cocina mexicana”, resalta Neocleous.
Al recibir a una gran parte de visitantes de origen mexicano que residen en Estados Unidos, Xcaret busca generar un reencuentro con los sabores del país que los vio nacer. Por ello —comenta el entrevistado— resulta fundamental expresar la cultura mexicana en todos sus matices: gastronomía, música, folclor, danza y artesanías, siempre de la forma más auténtica. “Muchas personas vienen a conocer México a través de nosotros”, afirma.
MÁS QUE UN FESTIVAL
En 2024, Xcaret lanzó Apapaxoa, el festival que reúne a chefs de talla internacional en una celebración que complementa su propuesta culinaria permanente.

“La casa no son solamente los hoteles y parques de Grupo Xcaret, es nuestro México y nuestra gastronomía; a donde los chefs invitados vienen a conocer esas tradiciones culinarias a fondo; a descubrir los ingredientes y las especies que tenemos en el país, por medio de diversas actividades, para crear una serie de platillos que presentan en cenas especiales”, explica el directivo de Xcaret.
El festival, que celebra su segunda edición en 2025, aspira a consolidarse como una cita infaltable no solo para los amantes de la gastronomía, sino también del arte.

“Ya tenemos solicitudes de celebridades de la escena culinaria que quieren participar el próximo año, y vamos a abrir la agenda de 2027 porque se nos están llenando los espacios”, añade el director de hoteles, con la firme convicción de que la evolución de la hospitalidad y la cocina debe reflejarse en cada rincón del destino.