Loco Hierofante: la colección artística de Loco Tequila que apunta a un lujo irrepetible
Crisol Luminis y Crisol Umbra, dualidad que trasciende lo terrenal a lo divino. Fotos: Cortesía de la marca

Cuando el lujo tradicional termina, la locura genial, la autenticidad radical y la creatividad trascendente comienzan. Bajo esta filosofía, Loco Tequila presenta su nueva expresión aún más selecta, Loco Hierofante, que lleva el tequila de alta gama a una expresión artística y sensorial que fusiona un destilado excepcional con el arte y la cultura.

Lo divino hecho arte

Tras la búsqueda de desafiar los moldes convencionales, Loco Tequila acude al misticismo: el Hierofante. Esta figura, que actúa como un guía que conduce desde lo terrenal a lo divino, se convirtió en el vehículo perfecto para elevar al tequila a un plano artístico sin igual, y así nace el proyecto: Loco Hierofante.

La realización de este elixir elevado a arte líquido fue un acto en tres tiempos. Una tríada de mentes reconocidas internacionalmente en los mundos de la escultura, la orfebrería y la destilación de autor se unieron para crear lo excepcional en solo 25 piezas numeradas y certificadas por edición. 

Video Recomendado

Alberto Navarro, maestro tequilero, dio a un tequila indómito y dual: Luminis y Umbra. Por su parte, Jan Hendrix, artista visual, creó los Crisoles y los Diafanes, esculturas que dialogan con la luz y la sombra para resguardar el elixir. Iker Ortiz, orfebre contemporáneo, diseñó el tapón y la base con acero y Corian, símbolos de equilibrio entre lo sólido y lo sutil que coronan la obra.

Los talentos artísticos detrás de Loco Hierofante: el orfebre Iker Ortiz, el artista Jan Hendrix y el maestro tequilero Alberto Navarro. Fotos: Cortesía de la marca

¿El resultado? Una obra de arte que rebasa lo tangible para convertirse en un testimonio de la creación artística y pasión por la vida, una pieza de arte interdisciplinaria y un manifiesto del lujo mexicano. 

“Loco Hierofante se sostiene en la misión de producir el tequila más puro y honesto del mundo”, afirma su creador, Alberto Navarro.

Dualidad y excelencia

Cada versión de la colección Loco Hierofante tiene su propio origen y propósito; sin embargo, ambas contienen un espirituoso de excelencia. 

Luminis surge de la pureza del suelo volcánico de El Arenal, Jalisco, y encarna el equilibrio entre sol, tierra y agave.

Edición Luminis, encarna la pureza, es un homenaje a la unión sagrada entre la tierra, el sol y el agave. Fotos: Cortesía de la marca

En contraste, Umbra se adentra en la dimensión de lo divino y el misticismo, un espacio de sombras donde la llamada participación de Los Ángeles sustrae parte del espíritu para elevarlo al cielo, dejando en la tierra su esencia más profunda.

Edición Umbra, su maduración lo acerca al concepto de la participación de los ángeles y la divinidad. Fotos: Cortesía de la marca

Un puente entre lo material y lo invisible

Con Loco Hierofante, cada trago trae consigo una revelación, y cada pieza que la conforma—Crisoles, Diafanes, orfebrería y arte líquido— se convierte en un ritual y en una inversión única. Aquí, tiempo, tierra, luz y agave, se unen para formar un puente que conecte con lo verdaderamente importante: lo espiritual. Este proyecto es un legado irrepetible.

Con Loco Hierofante, se tiene acceso al exclusivo círculo Eón Hierofante, reservado para quienes aprecian y buscan experiencias marcadas por un lujo diferente y que no se ajusta a lo típico ni lo tradicional.

Máquina para el ritual de vinculación de Eón Hierofante. Reabastece los Crisoles con el arte líquido. Fotos: Cortesía de la marca

Descubre la dualidad de Loco Hierofante en locohierofante.mx