
La casa que vio crecer a Christian Dior en la región de Normandía, Francia, es hoy un museo y jardín botánico consagrado a mantener viva la figura del modisto galo.
Relacionadas: Así celebra Dior 70 años de historia
Construida ésta a finales del siglo XIX bajo el nombre de villa ‘Les Rhumbs’, los padres de Dior la adquieren en 1906 junto a un hermoso jardín. El propio diseñador escribiría en sus memorias ‘Christian Dior et moi’ que esa, la casa de su infancia, el lugar donde guarda los recuerdos más tiernos y sorprendentes. Incluso llegó a señalar que su vida y su estilo habían surgido de la ubicación de la casa y de su arquitectura.
Tras la fuerte crisis sufrida por la firma Dior, la casa fue adquirida por el gobierno y su jardín se volvió público desde 1938. Tuvimos que esperar a 1997 para que esta mansión de estilo romántico fue transformada en museo. El único museo de toda Francia dedicado a un diseñador de moda.
Video Recomendado
Relacionadas: David Coggins presenta en México su guía de estilo
Desde este mes y hasta finales de septiembre, el museo albergará la exposición ‘Christian Dior et Granville’. Una muestra que busca ofrecer una nueva mirada del trabajo del diseñador y celebrar al mismo tiempo los setenta años de existencia de su casa de modas.
Fue un 12 de febrero de 1947 la primera vez que Christian Dior presentó su colección en el número 30 de la Avenue Montaigne de París. Desde ese día, la carrera del diseñador sería todo un éxito y Dior sería conocido -entre muchas y diferentes piezas y complementos para mujeres-, por cambiar la silueta de la mujer tras la II Guerra Mundial.
Relacionadas: Dior Homme impone el look edgy en los clásicos de noche
Y en su estilo no podemos dejar de lado la influencia que la villa ‘Les Rhumbs’ dentro de las creaciones de uno de los diseñadores de moda más importantes del mundo. Nuevamente en sus diarios DIor comentaría: “Así que nos encontramos todos juntos en nuestra juventud entre comidas campestres, fiestas de pesca y croquet. Pero esta vez, otra batalla nos espera… “, esa batalla era la artística. Misma que libró y ganó durante toda su vida.