Todos los años, durante cuatro días de enero, Miami cambia su agitado estilo de vida para convertirse en la capital del arte. Art Basel recibe a millones de visitantes, así como galeristas, diseñadores, curadores, críticos y coleccionistas para descubrir a los nuevos artistas o encontrar las nuevas tendencias.
También, durante estos días abre sus puertas Design Miami, una feria dedicada al diseño e interiorismo, en donde los más grandes expositores del sector presentan obras exquisitas de muebles, iluminación, decoración y arte. Es justo aquí donde se exhibió uno de los proyectos más exclusivos de Louis Vuitton: Objets Nomades, una serie de objetos creados por artistas contemporáneos basados en el estilo de viajar y al que se unen dos nuevas piezas, el Blossom Stool del japonés Tokujin Yoshioka y el Fur Cocoon que crearon los hermanos Campana, originarios de Brasil.
Relacionadas: Louis Vuitton París: Lujo arquitectónico
La firma francesa empezó su legado al buscar e innovar el equipaje; es así como ideó desde sus famosos baúles, las preciosas maletas, hasta cajas para equipo de músicos o sombrereras —todo pensado en la movilidad de la época-. En una exclusiva colaboración con muebles plegables y accesorios de viaje que le rinde homenaje a la filosofía de Louis Vuitton, 18 piezas conforman la serie Objetos Nómadas, en donde se invita a afamados y exclusivos diseñadores a crear artículos inspirados en el arte de viajar con objetos que van desde hamacas, lámparas, sillas, banquitos y mesas.
Video Recomendado
Con el uso de originales formas, texturas, y materiales, esta innovadora colección es la perfecta mezcla del savoir faire y la herencia de Louis Vuitton. El proyecto toma la estética de la firma, así como el talento de los diseñadores, y lo aplica a una serie de muebles y accesorios de viaje. Patricia Urquiola, Maarten Baas, Nendo, Marcel Wanders, Atelier Oï, Barber and Osgerby, Damien Langlois-Meurinne, Gwenaël Nicolas, Raw Edges han concebido piezas con toda la libertad creativa que su reconocimiento merece; pero, por otro lado, se han apoyado en los artesanos y el know-how de la marca para tener como resultado una verdadera obra de arte.
Relacionadas: Casi un siglo de arte y moda Salvatore Ferragamo
Además de estar expuestas durante la feria de Design Miami, la boutique de Louis Vuitton (en el nuevo hot spot de la ciudad), el Design District, exhibió con todo su esplendor las piezas de Objets Nomades, desplegadas en el tercer piso. Cada una es magnífica y original, pero la arquitecta y diseñadora española Patricia Urquiola se luce con una bolsa que se convierte en asiento, se pliega y transporta muy fácilmente, o con su silla colgante inspirada en las bolsas de la firma con dos originales asas al costado. Nicolas Gwenaë destaca con su tumbona de cuero y madera, inspirada en los viajes africanos del escritor Ernest Hemingway. Pero si de iluminación y sustentabilidad se trata, Edward Barber y Jay Osgerby crean una pieza imprescindible de la colección con su lámpara de energía solar que también se carga por medio de usb y está envuelta en una elegantísima y minimalista correa.
Tokujin Yoshioka
Durante la feria de Design Miami se presentaron dos piezas que se suman a la colección de Objets Nomades. El nipón Tokujin Yoshioka presenta un taburete
al que bautiza como Blossom Stool, con una estructura de cuatro pétalos y una forma de flor, en las que plasma el icónico monograma de Louis Vuitton, con dos versiones: oro y metal o cuero y madera. Por otro lado, los hermanos Campana, con su singular estilo brasileño, rediseñan su pieza para presentar Fur Cocoon, una silla colgante en forma de capullo tapizada en negro.
Nos acercamos a los artistas durante la feria para platicar de su participación en la colección:
¿Cómo fue tu primer acercamiento con la marca? Fue hace cinco años. Obviamente en ese momento no habíamos desarrollado ninguna idea, sólo el contacto. Desde hace un año el proyecto empezó a tomar forma con más fuerza, hasta el día de hoy, que venimos a presentarlo en la feria.
¿Cuál es la similitud en los valores de Blossom Stool con Louis Vuitton? Creo que el monograma de Louis Vuitton es un ícono muy simbólico, realmente quería tomar eso dentro de mi diseño, por lo que se volvió en el centro de la historia. ¿En dónde encontraste la inspiración para la pieza? Sobre todo dentro del monograma de Louis Vuitton, en la estructura del pétalo y el proceso de la flor cuando florece.
¿Por qué decidiste usar ese nombre? El nombre lo elegimos entre Louis Vuitton y yo, pero por obvias razones era el indicado para comunicar la pieza. Como el monograma era la idea central, teníamos que hacer un match para darlo a conocer.
¿Qué técnica utilizaste? Fue un proyecto en el que desde un principio estuvimos involucrados la firma y yo, por lo que me basé mucho en su parte artesanal.
¿Fue difícil trabajar con el taller de Louis Vuitton y su equipo artesanal? No, al revés, no fue nada difícil. Superó por mucho mis expectativas. Fluyó de una manera muy natural, un proceso orgánico, y lo mejor de todo fue el intercambio de ideas.
¿En qué tipo de ambiente te imaginas la pieza Blossom Stool? Como el tema de toda esta colección es viajar, me encantaría que fuera usado durante un tiempo largo, ya que mi concepto lo llamo el viaje del tiempo, lo que significa que me gustaría que lo apreciaran a lo largo del tiempo.
¿Tu definición de viajar? Cuando las personas piensan en la palabra viajar, creen que por lo menos tienen que traer algo. Pero en mi caso, el trayecto del viaje es por medio del tiempo. Para esta ocasión, la imagen que tengo para el proyecto Objetos Nómadas es la historia de Louis Vuitton, que espero se convierta en el futuro. La historia en el futuro.
¿Cómo trabajan la innovación y diseño en conjunto? En mi opinión, creo que el elemento más importante es que si creas algo, aunque sea innovador, el valor de lo que sea que hiciste debe ser que esté vivo en el futuro. Tiene que vivir y existir a lo largo de los años.
¿Crees que Blossom Stool se convierta en una pieza icónica? No lo puedo decir, las siguientes generaciones lo decidirán.
Humberto Campana
¿Por qué es importante este proyecto para ti? Louis Vuitton va muy de la mando con nuestra filosofía. Desde sus objetos hechos a mano, la sastrería y todo el universo artesanal que tiene la firma. Fíjate que aprendimos mucho de toda esta parte artesanal pues el proyecto nos tomó casi dos años.
¿Recuerdas cómo fue el acercamiento con la marca? La firma fue la primera en acercarse a nosotros, recibimos una invitación de su parte. Fernando y yo nos dimos cuenta de que nuestros valores eran muy parecidos a los de Louis Vuitton, sobre todo en la parte de sastrería, ya que nuestro trabajo también contiene muchísima sastrería con trabajo manual, y el tiempo que se necesita para llevarlo a cabo.
¿Qué significa Louis Vuitton para ti? Objetos bien hechos.
¿Por qué decidiste hacer una pieza con la forma de un capullo? Queríamos hacer una silla sin patas, por lo que la idea y la inspiración viene de las lianas de Brasil. Después llegué a la conclusión de que habíamos proyectado un capullo, porque protege, es una zona de confort y cuando te sientas te sumerge.
¿La cultura brasileña tiene mucha influencia en su trabajo? Viajo mucho. Hoy en día la inspiración puede venir tanto de Brasil como de México. Por cierto, me encanta ir a tu país porque me inspira, ¡tenemos tantas similitudes! Me encanta observar, no soy la persona que se queda trabajando en su estudio, más bien salgo a las calles y voy a los mercados.
¿Cómo elegiste los materiales del Fur Cocoon? La idea principal era transformar el Cocoon original de piel a una textura animal, le queríamos dar alma. Que este objeto te diera la sensación de que te observa y que tiene vida.
¿Cómo fue trabajar en los talleres de Louis Vuitton? Es increíble, porque, como te dije al principio, la artesanía de la firma es impresionante. Aprendí muchísimo de trabajar con una marca como Louis Vuitton, fue una gran escuela. Nosotros tememos un taller, pero definitivamente no del tamaño que tiene la marca.
¿Qué fue lo que más disfrutaste del proyecto? Me encantó cómo se comunica la marca, y la alianza que hicimos en conjunto, sobre todo para resaltar la industria del diseño.
¿Cómo describirías el Fur Coccon? Pues funciona con dos fuerzas antagónicas: una de ella es la seducción y el confort, y por otra parte parece que te sientas en un lugar que juega con tu mente.
¿Qué significa viajar para ti? Inspiración.
¿Qué te gustaría diseñar que no has hecho todavía? Mi sueño es hacer un parque o jardín botánico.