Lamborghini presenta un escuadrón de robots defensores de la naturaleza

La fantasía de los robots monumentales que se vuelven guardianes de la Tierra se volvió real, al menos de forma temporal, en el corazón de Lucca, Italia, durante el festival Lucca Comics & Games, donde cada año convergen la fantasía, el arte y la tecnología. Allí, Lamborghini sorprendió al público con una propuesta inesperada: seis robots gigantes creados a partir de materiales reciclados de sus propios autos deportivos.

La iniciativa, llamada SCART, nace de la colaboración entre la firma automovilística y el laboratorio artístico del Grupo Hera, con la intención de transformar los desechos industriales en una manifestación de creatividad y responsabilidad ambiental.

Por primera vez, la marca de Sant’Agata Bolognese lleva su ADN —tradicionalmente ligado al diseño extremo y la ingeniería de precisión— a un contexto cultural y artístico.

Video Recomendado

Robots que protegen los elementos

Los seis robots, agrupados en tres parejas de más de cuatro metros de altura, representan los tres elementos esenciales de la naturaleza: tierra, agua y aire. Cada uno rinde homenaje al imaginario de los animes japoneses de los años ochenta, reinterpretado desde una mirada contemporánea que une arte pop y exploración visual.

Gea Stone y Jotun Forge, guardianes de la Tierra, se exhiben en Piazza San Giusto junto al Revuelto V12 HPEV, símbolo del futuro híbrido de Lamborghini.

Cada robot está construido a partir de piezas como cofres, defensas, asientos y componentes de fibra de carbono.

En Piazza San Michele se alzan Skyrenn y Jetron, protectores del aire. En el patio del Palazzo Guinigi emergen Marixx y Mega Tide, custodios de las aguas.

Cada robot está construido a partir de piezas como cofres, defensas, asientos y componentes de fibra de carbono que alguna vez formaron parte de los superdeportivos de la marca. Los materiales fueron reinterpretados por jóvenes artistas para expresar una nueva vida, donde la estética y la sostenibilidad se entrelazan.

Arte, industria y sostenibilidad

El concepto artístico fue desarrollado por Giuseppe Camuncoli, ilustrador de cómics de Marvel, junto con Giacomo Gheduzzi. Su realización involucró a estudiantes de la Academia de Bellas Artes de Florencia y Rávena, así como del POLI.design del Politécnico de Milán, quienes aportaron su visión para dar forma a cada personaje.

“Lamborghini representa una idea de excelencia e innovación que va más allá del automóvil”, comentó Christian Mastro, director de marketing de la firma italiana.

El concepto artístico fue desarrollado por Giuseppe Camuncoli, ilustrador de cómics de Marvel, junto con Giacomo Gheduzzi.

“Dar nueva vida a los materiales de desecho significa extender la cultura de la calidad más allá del producto terminado. Verlos transformados en obras de arte demuestra que el diseño, la tecnología y la creatividad pueden coexistir de manera virtuosa”.

Por su parte, Maurizio Giani, director de marketing y promoción de marca de Herambiente, destacó que SCART no solo es un laboratorio artístico, sino también un proyecto de comunicación que busca sensibilizar al público sobre el uso consciente de los recursos.

“El trabajo con Lamborghini demuestra cómo la industria puede generar valor a partir de lo que normalmente se desecha”, afirmó.

Un recorrido que continúa

La iniciativa, llamada SCART, nace de la colaboración entre la firma automovilística y el laboratorio artístico del Grupo Hera

Tras su presentación mundial en Lucca, los seis robots emprenderán una gira que incluirá su participación en Ecomondo 2025 (Rímini, del 4 al 7 de noviembre) y en futuros eventos organizados por Lamborghini durante la primavera de 2026.

Con esta iniciativa, la marca italiana reafirma su visión de futuro: un espacio donde la innovación, el diseño y la responsabilidad ambiental avanzan en la misma dirección —y donde incluso los restos de un superdeportivo pueden renacer como guardianes del planeta.