¿Cuáles son los cinco nuevos restaurantes con Estrella Michelin en México?
Imagen de StockSnap en Pixabay

La Guía MICHELIN México 2025 ha hablado, y lo ha hecho con contundencia: la cocina mexicana —diversa, vibrante y en constante evolución— continúa ganándose un lugar privilegiado en el mapa culinario mundial. A un año de haber aterrizado oficialmente en nuestro país, ha anunciado cinco nuevas Estrellas MICHELIN y dos nuevas Estrellas Verdes, reconociendo no solo la excelencia en la cocina, sino también el compromiso con la sostenibilidad.

Lo más emocionante de esta segunda edición es la manera en que confirma que el fine dining en México ya no está limitado a manteles largos ni rituales acartonados, sino que también se expresa con honestidad en la acera, en un huerto, en un viñedo o en un pequeño comedor con alma.

Los nuevos restaurantes con Estrella Michelin

En este sentido, los nuevos restaurantes que se suman a la constelación culinaria del país son:

Video Recomendado

Expendio de Maíz (CDMX)

Michelin
Nicolas Tadeo Wachter / Expendio de Maíz

En una esquina de la colonia Cuauhtémoc, sin señalización y con apenas algunas mesas bajo un toldo, Expendio de Maíz demuestra que lo esencial está en el sabor y no en la formalidad. Aquí no hay carta, y mucho menos reservas. El maíz criollo y la nixtamalización casera son los ejes de una experiencia tan sencilla como inolvidable. Cada platillo —que llega sin previo aviso— es un homenaje a la cocina cotidiana mexicana. El sope de huitlacoche sobre frijoles refritos o la concha de pan dulce con crema y miel te transportan directo a casa, a la infancia, al corazón.

Masala y Maíz (CDMX)

Michelin
Ana Lorenzana / Masala y Maíz

En el dinámico cruce entre culturas que proponen los chefs Norma Listman y Saqib Keval, Masala y Maíz se ha consolidado como una joya que celebra los lazos entre México, África e India. Con platos que desafían las fronteras del sabor, como la samosa de suadero, el chilpachole reinterpretado como tamal colado, o un postre de tamal de chocolate con mousse de aguacate, este restaurante no solo alimenta, sino que también cuenta historias de migración, resistencia y mestizaje.

Máximo (CDMX)

Michelin
Alejandro Yanes / Máximo

En Roma Norte, Máximo de Eduardo García es el ejemplo perfecto de cómo la cocina mexicana puede dialogar con técnicas internacionales sin perder identidad. El menú degustación es una sinfonía de texturas y sabores que arranca con un trío de entradas tan sofisticado como sabroso (sí, incluye caviar y espuma de queso comté), y culmina en postres sorprendentes como un helado de trufa negra. El espacio, luminoso y elegante, invita a quedarse horas.

Lunario (Baja California)

Michelin
Paul Chavez / Lunario

En la vinícola Lomita, entre colinas y caminos de tierra, Lunario es una experiencia sensorial firmada por la chef Sheyla Alvarado. Solo abre por temporada, lo cual lo vuelve aún más especial. La cocina de proximidad y enfoque vegetal aquí se manifiesta con platos memorables como el dúo de ostras con buganvilla o el sope de maíz azul con puré de zanahoria y camarón ahumado. El flan de manzanilla con helado de miel es una obra de arte. La Estrella no solo celebra la cocina, sino también la dedicación artesanal y su conexión con la tierra.

Olivea Farm to Table (Baja California)

Tecnicolor Studios / Olivea Farm to Table

La promesa de “del huerto a la mesa” cobra vida en Olivea, un restaurante que se abastece de productores locales para ofrecer una carta que cambia con las estaciones. Ya sea que optes por un menú vegetariano o te dejes sorprender por platos como el pulpo con mole blanco o las ciruelas caramelizadas con sorbete de albahaca morada, lo que siempre prevalece es la pureza del sabor. Además de su nueva Estrella MICHELIN, Olivea también fue distinguido con una Estrella Verde, reconociendo su compromiso con la sostenibilidad.

Dos nuevas Estrellas Verdes

Además de Olivea, Baldío, un restaurante comprometido con prácticas responsables y productos locales, se une a la lista de establecimientos que ponen el planeta en el centro de su filosofía. Con esta distinción, la Guía MICHELIN reafirma que el futuro de la gastronomía no solo es delicioso, sino también consciente.

En lo más alto del firmamento nacional, Pujol y Quintonil se consolidan como los únicos dos restaurantes en México con dos Estrellas MICHELIN, reafirmando su posición como templos gastronómicos que siguen marcando la pauta.

La edición 2025 de la Guía MICHELIN en México nos deja un mensaje claro: la excelencia se encuentra en muchas formas, precios, cocinas y formatos. Desde una tortilla recién hecha en la calle hasta una degustación de diez tiempos en un invernadero de diseño, México continúa ofreciendo una de las escenas gastronómicas más emocionantes del mundo.

Fotos: Guía Michelin