Este millonario yate brindará una ayuda humanitaria invaluable
Fotogrtafías: Steve Kozloff Design

El mundo está cambiando y provocando que los empresarios y diseñadores se preocupen por propuestas con buenos propósitos en todas las industrias. El diseñador americano Steve Kozloff decidió llevar esa conciencia a los mares con su nuevo concepto G-Quest, un megayate de 705 pies pensado para apoyar la investigación oceanográfica y mejorar la entrega de ayuda humanitaria, claro sin dejar de lado la parte lujosa y entretenida.

Siendo el segundo concepto de la serie G diseñada con propósitos humanitarios. De acuerdo con su creador, la embarcación fue creada pensando en el futuro de la investigación, las metas humanitarias y el lujo, redefiniendo no solo el transporte de exploración sino también el de entretenimiento y hospitalidad en el mar.

Fotogrtafías: Steve Kozloff Design

G-Quest, un megayate revolucionario

El nuevo concepto de Kozloff combina un casco de desplazamiento resistente con un innovador sistema de propulsión eléctrica para una navegación sustentable y eficiente. Mirando directo al futuro más avanzado, el diseñador con base en California prevee que el G-Quest funcione con combustibles innovadores como hidrógeno o biodisel.

Video Recomendado

Además de usar las tecnologías de baterías más vanguardistas, como por ejemplo la de la turbina de vapor a bordo que se conectará a un generador que carga las baterías para proporcionar energía a los propulsores azimutales.

Fotogrtafías: Steve Kozloff Design

El G-Quest podrá tener un alcance de más de 20 mil millas náuticas, estará equipado con equipos de navegación y comunicación de alta tecnología y una cofa con visión total. También, en términos de seguridad vendrá con los sistemas de primer nivel incluyendo ventanas blindadas.

G-Quest-megayates
Fotogrtafías: Steve Kozloff Design

Las tres cubiertas superiores estarán reservadas exclusivamente para el propietario y sus invitados. La suite principal está situada en la proa y ofrece 3000 pies cuadrados de espacio, vistas panorámicas y una piscina privada.

Mientras que en proa también se encuentra un solarium espacioso para disfrutar los días soleados en el mar, junto a un salón y comedor con todos los lujos.

Otra de las amenidades que incluye el G-Quest para sus huéspedes es un club de playa con un bar completo y un salón a la sombra una piscina.

La tercera piscina se encuentra en el flybridge, junto con otro salón, un spa y media cancha de baloncesto.

El gigante náutico tiene una capacidad suficiente para alojar a 26 invitados de lujo y 150 tripulantes (incluyendo doctores ciéntificos, pilotes, doctores, enfermeros e ingenieros).

G-Quest-Megayate
Fotogrtafías: Steve Kozloff Design

El 80% del megayate está destinado a la investigación oceanográfica y médica, así como la experimentación de las energías de propulsión verdes y la intervención medicinal.

Por ello el G-Quest contará con un laboratorio médico con instalaciones de resonancia magnética y rayos X, un departamento de oftalmología y una suite de dentista. Al igual que más de 20 camas de hospital y un quirófano.

Para los investigadores la embarcación albergará un laboratorio oceanográfico totalmente equipado una impresionante flota de embarcaciones de exploración, incluidos dos hidroaviones Cessna, seis de las ofertas eléctricas de Candela, una lancha de desembarco eléctrica, un submarino U-Worx y tres de los Orca Jet Skis eléctricos de Taiga.

yate-G-Quest-
Fotogrtafías: Steve Kozloff Design

Y como si eso no fuera suficiente, cuenta con un hangar de aviones de 6,500 pies cuadrados para dos helicópteros, así como un garage para dos SUV y un centro de buceo con cámara de descomprensión.

La ciencia y el máximo lujo tiene uno de los precios más altos del mundo y eso lo sabemos todos, de acuerdo con Steve Kozloff el G-Quest tendrá un costo estimado de entre 1 y 1.2 billones de dólares, sin embargo, aseguran que su impacto en el mundo será invaluable marcando un antes y después en la industria.