
Ayer se llevó a cabo la nonagésima edición de los Premios de la Academia en el mundialmente famoso Teatro Dolby en Los Ángeles. Como ya era sabido, la ceremonia destacó por contar con una fuerte presencia mexicana, así como por promover el diálogo en cuanto a temas de igualdad de género.
Relacionado: Esto es todo lo que incluye el giveaway bag de los Oscar
En la alfombra roja dieron mucho de qué hablar Nicole Kidman, quien fue muy elogiada por su elegante e intrincado vestido azul eléctrico de Armani Privé; Salma Hayek, quien probablemente contó con el atuendo más caro de la alfombra roja (estimado en aproximadamente 4.2 millones de dólares) pero quien fue criticada por tener uno de los looks menos atractivos; y Eiza González, cuyo sensual ensamble amarillo de Ralph Lauren fue aprobado por algunos, pero tachado como inapropiado por otros.
Durante los premios -presentados nuevamente por Jimmy Kimmel– se tuvo especial cuidado en no repetir una confusión similar a la del año pasado. De hecho, la Academia reveló que durante esta emisión los presentadores debían confirmar que tenían el sobre correcto antes de salir al escenario. Igualmente, la Academia mostró su apoyo a los movimientos feministas que actualmente sacuden a Hollywood, otorgando espacios a actrices, directoras y productoras para hablar en contra de la inequidad de género.
Video Recomendado

Ashley Judd, Annabella Sciorra & Salma Hayek/ E!. com
Además de contar con la presencia de mexicanos presentadores en los premios, durante la ceremonia hubieron diferentes ocasiones en donde el orgullo mexicano se hizo notar. Uno de los momentos más memorables fue cuando Gael García y Natalia Lafourcade interpretaron la canción “Recuérdame” en un escenario inspirado por la película “Coco”, cuya representación de la cultura mexicana ha robado los corazones de muchos latinos. La cinta de Pixar no fue el único largometraje que enorgulleció a los mexicanos ya que “The Shape of Water” del director tapatío, Guillermo del Toro, se llevó a casa los galardones por mejor escenografía, mejor banda sonora, mejor director e incluso mejor película, la cual se esperaba que fuera “Three Billboards Outside Ebbing Missouri”.
Relacionado: 10 películas para un maratón de ganadoras del Oscar en Netflix
Otros puntos relevantes de la premiación fueron la victoria de Frances Mcdormand, quien muy emocionada dejó su Oscar en el suelo e invitó a todas las mujeres nominadas a levantarse y reconocerse entre sí; el triunfo no esperado por mejor guión adaptado de “Call Me By Your Name”, cuyo tema principal es la diversidad y aceptación sexual; así como el premio a mejor película extranjera que le fue otorgado al largometraje chileno “Una Mujer Fantástica”, cuya historia se centra en la vida de una mujer transgénero que es interpretada por Daniela Vega, una de las pocas actrices trans que han obtenido reconocimiento dentro de la industria cinematográfica.

Frances Mcdormand/ El Comercio Peru-com