Apapaxoa Festival Gastrocultural 2025: un puente entre arte, naturaleza y gastronomía en la Riviera Maya
La Riviera Maya fue sede del Apapaxoa Festival Gastrocultural 2025.

Más de 50 destacados chefs nacionales e internacionales, algunos galardonados con estrella Michelin, se dieron cita en el Apapaxoa Festival Gastrocultural 2025, un espacio creado con el objetivo de fungir como un puente entre arte, naturaleza, identidad y gastronomía de primer nivel.

Durante seis días, del 26 al 31 de agosto, Xcaret, ubicada en la región del Caribe mexicano fue escenario de la segunda edición del Apapaxoa Festival Gastrocultural 2025, organizado por Grupo Xcaret. Allí, más de 50 chefs nacionales e internacionales, artistas, escritores y músicos se reunieron en las instalaciones del hotel Xcaret Arte, para celebrar la cocina como identidad, memoria y creación colectiva.

‘Ellas Cantan’: creatividad y pasión culinaria con el toque femenino

Foto: Eugenia Revoreda. De izq. a der. Chefs: Karla Papa, Mariana Valencia, Karime López, Lula Martín del Campo. Apapaxoa Festival.

El festival inició con la creatividad y la mirada de ocho talentosas mujeres destacadas en el ámbito culinario y quienes forman parte del Colectivo Gastronómico Xcaret, para dar paso a la cena Ellas Cantan en el Teatro Gran Tlachco y con un menú degustación creado por: Martha Ortiz (Filigrana, Tuch de Luna), Gaby Ruiz (Carmela y Sal), Lula Martín del Campo (Marea), Mariana Valencia, Ana Karime López Osteria Gucci), la sommelier Sandra Fernández, Karla Papa y Camila Fiol.

“Me siento orgulla y feliz de participar con mis colegas mujeres, tejiendo esta sinfonía de voces distintas y creando este coro que creo que es fundamental para un país como México. Estoy honrada y como digo yo: aquí encontramos el universo en una cuchara”, explicó la chef Martha Ortiz.

Foto: Eugenia Revoreda. Izq. ‘Psicodelia de pipián’, chef Martha Ortiz. Der. ‘Danza de calabaza’, chef Sheyla Alvarado. Apapaxoa Festival

El menú que se degustó mientras se ofreció un espectáculo musical que rindió homenaje a las raíces mexicanas y a las distintas regiones de México, constó de una bebida nombrada Fantástica flor de jamaica con naranja y pétalos de rosa para iniciar con la Tierra Viva: una tartaleta de cremoso de hongo con trufa elaborada por la chef Karla Papa, maridada con Capricornius Chardonnay de El Cielo. El viaje de sabor continuó con el Ostión nativo y una mignonette de guayaba rosa pensado por la chef Mariana Valencia y maridado con un Monte Xanic Rosé.

Video Recomendado

Foto: Apapaxoa Festival Gastrocultural 2025, Xcaret, Riviera Maya.

La chef Lula Martín del Campo nos deleitó con un Mole de Tamarino con coliflor rostizada maridado con Vasijas Blanco Domecq para dar paso a la Danza de Calabaza, un tamal de maíz azul con encacahuatado y mejillones ahumados, creación de la chef Sheyla Alvarado. Los sabores se mezclaron en una sinfonía de matices y texturas entre umami, salado y dulce, todo perfectamente balanceado con la curaduría de vinos que pensó la sommelier mexicana Sandra Fernández.

El recorrido de sabor continuó con la Pesca del día, platillo a cargo de la chef Gaby Ruíz, con armonías costeras y un maridaje que de la costa nos llevó al Bajío con un Pinot Noir de Tres Raíces. La chef Martha Ortiz presentó la Psicodelia de pipián, con lengua de res y ensalada de hierbas mexicanas, una oda a las raíces prehispánicas de México y con el que se descubrieron diferentes texturas y sabores a través de la mixtura entre el pipián verde, blanco y rojo.

La historia de sabor culminó con la narrativa entre el Higo y la higuera, a cargo de la chef Karime López, un postre con sabores dulces, delicados como si estuvieras comiendo higos cristalizados pero en líquido y con un crumble de higo. El maridaje se hizo con un vino rosado Barrigón Garnacha-Tempranillo y para finalizar, un cuarteto de Pequeñas golosinas creado por la chef repostera Camila Fiol, quien se inspiró en los clásicos dulces mexicanos, pero con su toque personal.

Enrique Olvera: homenaje a una de las principales figuras gastronómicas de la cocina mexicana contemporánea

Foto: Eugenia Revoreda. Andoni Luis Aduriz, chef de Xal y Mugaritz, (izq.) Enrique Olvera, chef de Pujol.Apapaxoa Festival Gastrocultural.

El Apapaxoa Festival Gastrocultural 2025 contó con un homenaje dedicado al chef Enrique Olvera, una de las principales figuras de la gastronomía contemporánea mexicana. Esta cena en honor al cocinero mexicano, se preparó por destacados chefs de México, entre los que destacaron Luis Arellano, quien preparó un ceviche de pescado con chileatole de almendra, maíz y hoja santa, Jorge León que presentó un tamal de frijol con aguacate, tomate y nabo, Diego Hernández Baquedano, con un Robalito al pastor, Francisco Ruano con un filete de Durango con tendones a la mexicana y Claudia Santiz, quien rompió esquemas con su Tartaleta de mole.

Cabe destacar que los chefs que participaron creando el menú en homenaje a Enrique Olvera, fueron alumnos y pupilos del cocinero mexicano.

Relatos de sabor : homenaje a la filosofía y las tradiciones

Foto: Apapaxoa Festival Gastrocultural 2025, Xcaret, Riviera Maya. Emplatado.

El hotel Xcaret Arte fue el punto de encuentro entre reconocidos chefs y mixólogos nacionales e internacionales quienes además ofrecieron una serie de charlas y relatos en torno a la gastronomía y a las historias que nacen en la cocina. Es así como los chefs vascos Andoni Luis Aduriz y Chele González, ofrecieron una plática para conocer un poco más acerca de la Ruta del Galeón de Manila y la influencia que tuvo esta para el nacimiento de la conexión entre la gastronomía de España, México y Filipinas.

Foto: Apapaxoa Festival Gastrocultural 2025, Xcaret, Riviera Maya. Chef Andoni Luis Aduriz, Xal y Mugaritz.

Las charlas continuaron para dar paso a una plática relajada entre el chef Andoni Luis Aduriz (Mugaritz) y Enrique Olvera (Pujol), en las que surgieron anécdotas curiosas sobre “poner una peluquería en la playa” y reflexiones sobre lo que debería de hacerse actualmente en el panorama de la gastronomía internacional. Santiago Lastra (Kol), Paco Méndez, Karime López (Osteria Gucci) y Carlos Gaytán (Ha’), ofrecieron una charla sobre lo que significa ser un mexicano triunfando en el extranjero y aportaron una visión enriquecedora para la nueva generación de cocineros.

En cada uno de estos relatos, también se destacó la tradición y la identidad de las raíces mexicanas. Fue así que entre simulaciones de cocinas prehispánicas y pasillos de humo, la chef Mariana Valencia y la maestra cocinera tradicional Benedicta Alejo compartieron recetas y saberes ancestrales, como el atole negro hecho con ceniza de caña de maíz, encontrando un espacio de diálogo y reflexión en torno a las recetas de permanencia y resistencia cultural.

Foto: Apapaxoa Festival Gastrocultural 2025, Xcaret, Riviera Maya. Taller con maíces nativos.

Gastronomía de primer nivel en un entorno natural único

Apapaxoa Festival Gastrocultural 2025, contó con la participación del Colectivo Gastronómico Xcaret, integrado por 17 chefs, entre los que destacan Carlos Gaytán (Ha’), Andoni Luis Aduriz (Xal), Martha Ortiz (Tuch de Luna), Paco Méndez (Encanta), Roberto Solís (Kibi Kibi), Gabriela Ruiz (Costero), los Hermanos Rivera-Río (Lumbre y Centli), Alex Ruiz (Cantina VI.AI.PY.), Lula Martín del Campo (Azul Nogada), José Luis Hinostroza (Arenal) y Sandra Fernández como sommelier oficial, quienes consolidaron a Grupo Xcaret como un referente de hospitalidad y alta cocina.

Los ‘Apapaxados’

Foto: Apapaxoa Festival Gastrocultural 2025, Xcaret, Riviera Maya. Apapaxados.

El encuentro gastrocultural tomó mayor fuerza al contar con la reunión de figuras de gran prestigio internacional y nacional. Entre ellos destacaron Mitsuharu Tsumura, Ángel León, Antonio Bachour, Ana Karime López, Santiago Lastra, Luiz Filipe Souza, Lucho Martínez, Rafael Covarrubias, Camila Fiol, Chele González, Claudia Santiz, Israel Loyola, Luis Arellano y Paco Ruano, junto con la cocinera tradicional Benedicta Alejo Vargas, quienes aportaron su visión única al evento y reafirmaron el papel de la Riviera Maya como punto de encuentro de las cocinas del mundo.

Además, el festival integró expresiones culturales con la participación de la escritora Laura Esquivel (Como agua para chocolate), Vivian Bibliowicz (Periodista y sommelier), Amador Montes (Artista plático oaxaqueño) y la agrupación Monsieur Periné, enriqueciendo el encuentro con música, letras y arte.

Foto: Apapaxoa Festival Gastrocultural 2025. Andoni Luis, Santiago Lastra, Akis Neocleous, Antonio Bachour, Chele González.

Sin duda, el Apapaxoa Festival Gastrocultural 2025, se colocó como un referente de la alta cocina a nivel internacional y como un espacio enfocado en exaltar la comunicación sensorial entre el arte y la gastronomía, rodeados de un entorno natural majestuoso enfocado en despertar los sentidos a través de catas, degustaciones, happenings, talleres y relatos que hicieron de la muestra, un móvil para conectar con lo más profundo de la esencia natural y humana.