
Viajar ya no se trata únicamente de llegar a un destino, sino de encontrar un ritmo propio e inmiscuirse con la atmósfera local, sobre todo, en el segmento premium, donde el lujo, cada vez más, se mide en autenticidad, exclusividad y experiencias.
Perowne International, consultora global de comunicación especializada en hospitalidad, abre su oficina en Ciudad de México y desde aquí nos traza un nuevo mapa con las ubicaciones precisas donde vivir estas tendencias durante el próximo años: una serie de aperturas y proyectos hoteleros que redefinirán el pulso del sector en 2026 y que vale la pena conocer.
Desde un palacio restaurado en Florencia hasta un retiro de bienestar frente al Atlántico brasileño, estos destinos revelan hacia dónde se dirige la hospitalidad de alto nivel.
Video Recomendado
Andean, Perú
En los Andes del sur del Perú, Andean inauguró este año Tinajani, un refugio de bajo impacto ambiental ubicado en el Cañón de los Guardianes.

Parte de su primera área de conservación privada, la propiedad ofrece acceso a petroglifos milenarios, cielos despejados y travesías guiadas por comunidades locales. Es un nuevo paso en la visión de Andean por conectar el viaje con la conservación y la herencia cultural del país.
Casa Bonavita, Malta
En el pueblo de Attard, a solo unos minutos de La Valeta, Casa Bonavita abrirá sus puertas a inicios de 2026 como un hotel boutique de 17 habitaciones ubicado en un palacio del siglo XVIII rodeado de jardines.
Sus fundadores, Christopher y Suzanne Sharp, han transformado esta propiedad en un refugio íntimo donde el diseño, la gastronomía de producto local y el bienestar se entrelazan entre azahares y palmeras.
La Réserve Firenze, Italia
La primavera de 2026 marcará el debut italiano de La Réserve, que abrirá en Florencia en un palacio del siglo XV restaurado por el diseñador francés Gregory Marciano.
El proyecto combina la elegancia clásica con el concepto de residencias privadas: seis apartamentos decorados con frescos originales y servicios personalizados que incluyen chefs, conserjería y experiencias a medida en la capital toscana.
Awasi, Brasil y Argentina
La marca sudamericana Awasi amplía su propuesta de hospitalidad con dos nuevas propiedades que consolidan su visión de viajes personalizados y de bajo impacto.

En Brasil, Awasi Santa Caterina se eleva sobre la Costa Esmeralda con 25 villas frente al mar, un spa Sisley Paris y un pabellón de bienestar.
Mienras que en Argentina, Awasi Mendoza integra naturaleza y cultura en 14 hectáreas de viñedos en Luján de Cuyo, donde los viajeros exploran los rituales de la cosecha y la vida rural con total privacidad.
Nihi Rote, en Timor Occidental
Desde su icónica propiedad en Sumba, Indonesia, Nihi Hotels se prepara para su próxima apertura en 2026: Nihi Rote, en Timor Occidental.
Con 25 villas frente a la playa de Bo’a y olas perfectas durante todo el año, la marca reafirma su propósito de crear destinos con impacto positivo, donde la conservación y la autenticidad local definen cada experiencia.