
En un mundo saturado de itinerarios virales, hoteles instagrameables y recomendaciones algorítmicas, los viajeros de lujo están trazando su propio camino. Lejos de seguir las rutas dictadas por influencers o las listas de “lugares imperdibles” en redes sociales, están buscando algo más profundo: experiencias irrepetibles, auténticas y con sentido.
Así lo revela el primer Luxury Travel Report de Preferred Hotels & Resorts, la marca de hoteles independientes de lujo más grande del mundo, elaborado en colaboración con The Harris Poll.
La “desilusión con los destinos” y el rechazo a la estandarización
El informe señala una clara fatiga por la estandarización en el turismo de lujo. Casi el 70 % de los viajeros con alto poder adquisitivo cree que los hoteles de lujo modernos han perdido su esencia.
Video Recomendado
Según Michelle Woodley, presidenta de Preferred Hotels & Resorts, esta percepción está alimentando una ola de desilusión frente a lo que antes se consideraba una experiencia exclusiva: “Los viajeros de lujo buscan dejar atrás la uniformidad. Están cansados de encontrar los mismos interiores, servicios y mensajes en cualquier parte del mundo”.

Lefay Resort & Spa Dolomiti.
Este desencanto también tiene una raíz digital. La llamada “cultura del engaño” en redes sociales —que presenta destinos desde ángulos idealizados y muchas veces irreales— ha provocado que cada vez más personas lleguen a sus vacaciones con expectativas infladas, sólo para descubrir que la experiencia no coincide con lo prometido.
De hecho, el 75 % de los encuestados asegura que las mejores experiencias de viaje no se encuentran en redes sociales, y el 40 % evita reservar alojamientos demasiado promovidos por influencers.
“Las redes sociales son una herramienta poderosa para propiedades y destinos, ya que generan conexión e inspiración entre los viajeros a los que se quiere alcanzar. La mayor oportunidad para combatir la “desilusión con los destinos” está en la experiencia en la propiedad. Los viajeros de lujo buscan algo más que imágenes impactantes en redes sociales: quieren que la cultura cobre vida en su itinerario. Quieren una inmersión total. Los viajeros de lujo de hoy anhelan lo irrepetible: lugares que emocionan, destinos que sorprenden y experiencias con identidad propia”.

Más autenticidad, menos algoritmos
En lugar de seguir tendencias virales, los viajeros de lujo actuales prefieren descubrir destinos de la mano de expertos reales.
El Luxury Travel Report destaca que el 84 % de los encuestados confía más en un asesor de viajes que en una búsqueda digital, y que el 64 % prefiere explorar un destino acompañado por personas locales antes que con la ayuda de inteligencia artificial.
“La experiencia no puede diseñarse desde un algoritmo”, afirma Woodley. “La verdadera conexión surge cuando hay intención, sensibilidad cultural y un equipo humano capaz de generar momentos memorables”.

Esta filosofía se refleja en las propiedades que forman parte del portafolio de Preferred Hotels & Resorts, compuesto por más de 600 hoteles independientes en 80 países, incluyendo más de 40 en México.
El momento irrepetible como nuevo lujo
Más allá de la comodidad, los viajeros de este segmento valoran lo transformador. No buscan acumular estancias, sino momentos que definan su año.
De hecho, el estudio señala que más de la mitad de los viajeros de lujo planean gastar más en 2025 que en 2024, siempre que encuentren alojamientos únicos que justifiquen la inversión emocional y económica.

Woodley destaca la importancia del factor humano para lograrlo: “El servicio personalizado, con alma y con conexión cultural, es lo que convierte una estadía en una experiencia inolvidable. Y eso solo se logra con equipos apasionados, atentos a cada detalle”.
Herencia, fidelidad y experiencias a medida
Otra de las tendencias que revela el informe es el creciente interés por experiencias con carga histórica. Más del 90 % de los viajeros de lujo busca estancias conectadas con el patrimonio y la cultura.
Además, el 71 % planea viajes multigeneracionales, lo que pone en el centro la importancia de alojamientos con espacio para compartir y reconectar.

En este panorama, los programas de lealtad también están evolucionando. La fidelidad ya no se basa solo en puntos o recompensas, sino en la consistencia y la atención personalizada.
Para el 82 % de los viajeros de lujo, estos programas son clave para garantizar la calidad. El I Prefer Hotel Rewards de Preferred, por ejemplo, permite que los huéspedes encuentren experiencias coherentes y memorables en cualquier propiedad del portafolio, desde Los Cabos hasta la Toscana.
Una nueva brújula para los viajeros de lujo
El mensaje del Luxury Travel Report es claro: el lujo del futuro no se mide por el número de estrellas, sino por la capacidad de un hotel para ofrecer autenticidad, transformación y conexión real.
En un mundo donde las redes sociales dictan destinos con velocidad vertiginosa, el verdadero valor está en lo que no se puede copiar: la experiencia que permanece.
Para cerrar nuestra conversación con Michelle Woodley, presidenta de Preferred Hotels & Resorts le preguntamos: ¿Qué tipo de innovaciones o cambios poderíamos esperar en la hospitalidad de lujo a partir de los resultados que arrojó este informe?
“La hospitalidad de lujo está pasando de la opulencia tradicional a la autenticidad. El significado, la conexión y el propósito serán fundamentales para crear experiencias memorables para el viajero de alto poder adquisitivo. El valor que ofrecemos a nuestros huéspedes —y a quienes están considerando una estadía en nuestras propiedades— se transmite a través de nuestras historias y del increíble portafolio de hoteles que forman parte de Preferred, junto con los equipos excepcionales en cada propiedad, que cumplen con el deseo del huésped de vivir experiencias auténticas. Como industria, debemos seguir destacando lo auténtico y lo singular, al mismo tiempo que seguimos invirtiendo en cómo dar vida a esos momentos memorables dentro de cada propiedad para el viajero de lujo”.