
La prestigiosa marca de relojes suizos IWC, participa por quinto año consecutivo en el Solidarity Xmas Tree, una iniciativa que reúne a grandes marcas de lujo para crear árboles de Navidad únicos.
Estos árboles se exhiben en sus boutiques y más tarde se subastan en una gran gala benéfica en el Teatro Real de Madrid. En esta nueva edición, la maison ha elegido al prestigioso diseñador Álvaro Catalán de Ocón para dar forma a su propuesta solidaria. Este creador es reconocido por integrar sostenibilidad, artesanía y diseño contemporáneo en cada uno de sus proyectos.
Tradición artesanal y diseño con propósito
El árbol pensado para IWC sigue la filosofía de PET Lamp, la iniciativa fundada por Catalán de Ocón, en 2011. Esta iniciativa convierte residuos de plástico en piezas decorativas con un fuerte valor social.
Un año más, es un placer para nosotros colaborar en esta iniciativa solidaria, presentar en nuestra boutique una creación de la artesanía y compromiso con la sostenibilidad, y apoyar a las fundaciones elegidas.
Video Recomendado
Carlota Segala de IWC Schaffhausen
El diseñador, por su parte, destaca el orgullo que supone para él participar de la mano de IWC y acercar a Madrid el excepcional trabajo de las tejedoras de Ruanda. Estas artesanas son capaces de transformar el bambú y el papiro con técnicas ancestrales, creando formas que se caracterizan por la precisión y la meticulosidad propias de la relojería suiza.

Una alianza basada en los valores compartidos
La colaboración entre IWC y Álvaro Catalán de Ocón se basa en tres pilares fundamentales. El primero es la longevidad, reflejada tanto en la durabilidad de los relojes de la firma como en la nueva vida que PET Lamp les proporciona a los materiales desechados. El segundo es la sostenibilidad, presente en su compromiso por reducir el impacto medioambiental y promover las prácticas responsables.
Por último, el tercero es el empoderamiento comunitario, de manera que ambos trabajan con artesanos locales, generando empleo, conservando las tradiciones y apoyando el desarrollo económico de las comunidades.

Un árbol que ilumina el futuro sostenible
Esta pieza solidaria está tejida a mano en Ruanda y toma como inspiración la colección Ingenieur de IWC. Su característico diseño minimalista se eleva bajo una estrella mecanizada e iluminada, símbolo de la esperanza. Por otro lado, su base en negro mate, con interior dorado, crea un contraste que funde sobriedad con calidez.
El árbol estará expuesto del 17 al 24 de noviembre en la boutique antes de ser subastado por Christie’s. Los fondos que se recauden en la subasta serán destinados a la Fundación Dádoris, la Fundación Alas y a la Fundación Tacumi: tres organizaciones destinadas a impulsar la educación y apoyar a jóvenes y niños en situaciones vulnerables.
Con esta colaboración, IWC Schaffhausen y Álvaro Catalán de Ocón reafirman su apuesta por la sostenibilidad, responsabilidad social y la solidaridad, alumbrando Madrid con un mensaje de compromiso y esperanza.