
Tiffany & Co., la legendaria Casa neoyorquina, se adentra en el cine de la mano del director mexicano Guillermo del Toro con una colaboración inédita: sus joyas históricas y piezas de Alta Joyería aparecen en Frankenstein, la esperada producción de Netflix que debutó en el Festival de Cine de Venecia 2025.
Por primera vez en casi dos siglos de legado, Tiffany & Co. abre sus Archivos para dar vida a un relato cinematográfico. La historia, ambientada en la década de 1850, encuentra en las joyas un lenguaje visual que intensifica la atmósfera gótica concebida por Guillermo del Toro, convirtiendo a cada pieza en un símbolo de belleza, memoria y transformación.
El diálogo entre tradición y modernidad
En la película, el espectador descubrirá 27 joyas y objetos de Tiffany & Co., entre ellos collares, anillos, pulseras, broches, aretes, dijes, objetos de plata y un reloj de bolsillo. Diez son piezas históricas que habían permanecido resguardadas en los Archivos Tiffany; seis son objetos de plata de época; otras seis, creaciones contemporáneas; y cinco fueron diseñadas especialmente para esta producción.
Video Recomendado
Destacan joyas concebidas a principios del siglo XX por Julia Munson y Meta Overbeck bajo la dirección de Louis Comfort Tiffany, cuyo lenguaje artístico fusionaba experimentación y naturaleza. Nunca antes utilizadas en tiempos modernos, estas piezas otorgan autenticidad a una narrativa que explora los límites entre lo humano y lo inmortal.

Joyas que cuentan historias
El diseño de vestuario de Kate Hawley encontró en Tiffany & Co. un aliado creativo. La firma no solo aportó piezas de archivo, sino que también trabajó en creaciones a medida, realizadas en su taller de Alta Joyería en Nueva York.
Cada joya se integra en la trama como extensión del vestuario y la escenografía de la película de Guillermo del Toro, reflejando los temas centrales de la obra: innovación, dualidad y transformación.
En pantalla, Mia Goth porta gran parte de estas creaciones en su papel de Elizabeth, mientras que Charles Dance luce el reloj de bolsillo como Leopold Frankenstein. “Las joyas de Tiffany se convirtieron en una contribución creativa por sí mismas, al mismo nivel que el peinado, el maquillaje, el vestuario y la escenografía”, señaló Hawley.
La visión de Guillermo del Toro y el legado de Tiffany & Co.
Para Guillermo del Toro, la presencia de Tiffany & Co. añade una dimensión artística que trasciende la función de ornamento: cada joya se convierte en un puente entre el mito literario de Mary Shelley y la sensibilidad contemporánea del cine.


“Frankenstein prolonga el legado de Tiffany & Co. en el mundo del cine—no solo como ornamento, sino como una capa narrativa que contribuye a dar vida a personajes y momentos inolvidables”, afirmó Christopher Young, vicepresidente y director Creativo de Patrimonio Tiffany.
Un nuevo capítulo en la relación entre lujo y cine
La colaboración en Frankenstein reafirma la posición de Tiffany & Co. en el epicentro de la cultura y las artes. La Casa, reconocida globalmente por su excelencia artesanal, encuentra en el cine de Guillermo del Toro un escenario ideal para mostrar la fuerza simbólica de sus creaciones.
Con un reparto encabezado por Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz, Frankenstein se estrenará en cines seleccionados el 17 de octubre y llegará a Netflix a nivel global el 7 de noviembre de 2025.